jueves, 21 de marzo de 2013

Propuesta de Trabajo como Alcalde de Girardot




Nacido en Maracay el 20 de febrero de 1974. Está casado con María de la Trinidad Loyo Fernández. Tienen tres hijos. 
Su propuesta de trabajo está enmarcada en identificar junto con la comunidad organizada las necesidades  de la población estableciendo prioridades, comprometiendo y administrando de forma transparente los fondos del situado municipal y los intereses propios del municipio. 
  • Dar a conocer a la población el potencial que posee de participar activamente en las soluciones apremiantes y en la planificación y edificación del progreso del municipio. Mantener en este sentido la comunicación, la comprensión y el compromiso mutuo. 
  • Gestionar efectivamente las materias relativas al municipio consagradas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes nacionales. 
  • Promover el desarrollo económico y social, optimizar los servicios públicos domiciliarios, supervisar las políticas referentes a la materia inquilinaria,  
  • promover la participación ciudadana activa, trabajar de la mano con todas las fuerzas vivas del municipio y la ciudadanía en el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad. 
  • Generar planes de trabajo y ejecutar tareas efectivas que logren en mediano plazo la conveniente ordenación urbanística, un óptimo servicio de catastro, el rescate y mantenimiento constante del patrimonio histórico, aumentar el acceso a la vivienda, promover el turismo local y rescatar el título “Ciudad Jardín” mediante la transformación positiva de las calles, plazas, parques, jardines y demás sitios de recreación, la arquitectura civil, la nomenclatura, el ordenamiento y el ornato público. 
  • Desarrollar soluciones efectivas en las mesas de trabajo con la comunidad en aspectos como: el rescate y mantenimiento de la vialidad urbana y la optimización de la calidad y el acceso a las diversas opciones de transporte público; la promoción constante de actividades culturales, deportivas y educativas de alta calidad; la protección del ambiente y la cooperación en el saneamiento ambiental; la creación de planes de emergencia de protección civil y de bomberos que abarquen tanto los riesgos presentes en el municipio como las acciones a practicar antes, durante y después de verificarse dichos riesgos, todo esto en conjunto con las fuerzas vivas de la comunidad; asumir el aseo urbano y domiciliario como materia de salud pública, incluidos los servicios de limpieza, recolección y tratamiento de residuos; ejercer la supervisión cercana de la salubridad y la atención primaria en salud, los servicios de protección a la primera y segunda infancia, a la adolescencia y a la tercera edad, la educación preescolar, los servicios de integración familiar de las personas con discapacidad al desarrollo de la comunidad, las actividades e instalaciones culturales y deportivas, los servicios de prevención y protección, vigilancia y control de los bienes y otras actividades relacionadas. 
  • Generar acciones tendientes a rescatar los servicios de agua, electricidad y gas doméstico; de alumbrado público, alcantarillado, canalización y disposición de aguas servidas; de mataderos y cementerios. 
  • Garantizar mediante la delegación efectiva y la debida supervisión la justicia de paz; la atención social sobre la violencia contra la mujer y la familia, la prevención y protección vecinal y los servicios de policía municipal, conforme a la legislación nacional aplicable. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario