lunes, 30 de septiembre de 2013
Programa de Gestión Presentado al CNE por Germán Tovar Candidato a Alcalde de Girardot
El partido PODER LABORAL, me ha elegido para que sea candidato a la ALCALDÍA del Municipio Girardot del Estado Aragua. Esta designación me llena de satisfacción de sentimientos de gran responsabilidad.
Desde los inicios de mi vida pública, a través de la cual he tenido la oportunidad de servir a mi pueblo desde diferentes escenarios, siempre he intentado plasmar mi visión personal de la acción política basada en trabajo continuo, seriedad y la serenidad necesaria para conseguir resultados favorables para nuestro municipio, dando especial relevancia no sólo al fondo sino también a las formas de conseguir los objetivos
políticos ya que para mí no todo vale en política, el fin no justifica los medios, es crucial no perder la dignidad en el camino y no caer en el “camaleonismo” politiquero que aleja cada vez más a los ciudadanos de la verdadera política como ruta al progreso.
Tenemos la confianza que todo funcionará mejor con nuestro gobierno, en donde las personas sean los protagonistas de la vida municipal y la participación ciudadana el eje de una mejor gestión. Nuestro compromiso es gobernar por y para las personas. Por ello desarrollaremos una eficiente gestión social que redunde en mejoras sustanciales en materia de servicios públicos, educación y salud. Reforzaremos la seguridad ciudadana y crearemos un urbanismo para todos, apostando por la vivienda social. El desarrollo turístico, industrial, del comercio formal y la creación de empresas, ocuparán un espacio vital en donde la generación de ingresos y la creación de más y mejor empleo dominarán toda la gestión pública y económica de la ciudad, motivando sinergia y alianzas estratégicas entre los sectores público y privado.
Tenemos un gran programa de gobierno; un equipo joven, con experiencia y preparado.
Y sabemos que podemos hacerlo mucho mejor que los que nos han precedido. Los retos son muchos, pero nuestra ambición de lucha por un futuro mejor para los ciudadanos es mucho mayor, por eso estamos seguros que todos los que aspiramos a construir una mejor realidad, vamos a tener la oportunidad de demostrarlo el próximo 8 de Diciembre.
He aquí nuestras propuestas:
GIRARDOT POR EL RESCATE DE UNA CIUDAD JARDÍN ORDENADA, PRÓSPERA
Y SOCIAL
Programa de Gestión de GERMÁN ERNESTO TOVAR VIVAS,
Candidato a la Alcaldía de Girardot
(2014-2018)
1. GIRARDOT EFICIENTE Y GOBERNABLE
Durante mi gobierno la alcaldía de Girardot será una institución Eficiente y Gobernable,
con una cultura organizacional que garantice una alta calidad en los servicios que
presta a la comunidad. Esto lo lograremos implementando una gestión gerencial por
resultados, definiendo indicadores de gestión, mejorando permanentemente las
calidades de nuestros funcionarios, administrando con pulcritud y eficiencia los recursos
públicos, orientando la inversión de los mismos hacia el beneficio colectivo.
1.1 Fortalecimiento institucional
. Mejorar el desempeño y la eficiencia en la función pública de todos los empleados de
la administración local mediante procesos formativos para garantizar la calidad en la
prestación de los servicios al ciudadano; y en esta dirección adaptar los manuales de
funciones y procedimientos, Implementar nuevas tecnologías de informática y
comunicación, aplicar las Normas generales de archivo, integrando todo un sistema de
gestión de calidad que responda al modelo estándar de control interno.
. La Alcaldía de Girardot se articulará con los diferentes estamentos nacionales y
estadales que intervienen en el plano local para optimizar su accionar administrativo y
lograr mejores resultados en la gestión pública.
. Fortalecer la estructura administrativa municipal en pro de la cooperación internacional
en busca de alianzas con ciudades hermanas y agencias que operan en el territorio
nacional; Propiciando relaciones renovadas y sensibles acordes con el desarrollo de la
región.
. Apoyar el Fondo de Empleados de la Alcaldía de Girardot, como una alternativa más
para garantizar bienestar social y desarrollo integral para los trabajadores de la Alcaldía
y su núcleo familiar.
1.2 Finanzas públicas
. Optimización de la gestión del SATRIM Girardot (Sistema de Administración Tributaria
Municipal) y puesta en marcha de un Centro de Actividades Empresariales en Girardot
entre los empresarios, la Cámara de Comercio y el Municipio.
. Revisión y ajuste del estatuto tributario Municipal en materia de incentivos tributarios
para la creación, formalización de empresas y generación de empleos.
. Generar confianza en la comunidad, informándole sobre las inversiones que se
realizan con el pago de sus tributos. Igualmente, se creará el centro de atención de
comunicaciones, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias ciudadana.
. Implementar mecanismos financieros que generen nuevos ingresos para el Municipio
destinados a la construcción de ciudad y al apoyo directo de grupos vulnerables (sobre
tasa de responsabilidad social).
2. GIRARDOT PARTICIPATIVA, SOLIDARIA Y SEGURA
Es prioritario trabajar un enfoque de derechos humanos y seguridad que integre las
relaciones entre situación social y seguridad, garantizando los derechos humanos,
civiles y políticos que, en relación con los otros derechos económicos, sociales y
ambientales, también están vinculados de múltiples maneras a nuestro gran propósito
de convivencia ciudadana y seguridad humana.
. Trabajar en la promoción de una actitud ciudadana hacia la defensa, protección y el
buen uso de los bienes públicos, fortaleciendo procesos de identidad y sentido de
pertenencia.
. Crear mecanismos de formación que aporten a la construcción de una conciencia y
responsabilidad pública y ciudadana, impulsando campañas de formación en el ejercicio
de la democracia, la política y construcción de lo público.
. Trabajar de la mano con las ONG’s y la entidades gubernamentales de Derechos
Humanos para la implementación en el plano local de las políticas públicas de nivel
nacional e internacional, con acciones concretas a corto, mediano y largo plazo.
. Trabajar por la consolidación de una cultura de paz para hacer de Girardot una ciudad
donde se respete y proteja la vida, honra y bienes de sus habitantes; desarrollando,
entre otras, estrategias como el establecimiento de la cátedra de paz en instituciones
educativas del municipio y la creación del observatorio de investigación y monitoreo de
actividades de violencia.
. Fortalecer las organizaciones comunales locales, dada su importancia para la
convivencia ciudadana y garantizar la participación activa y protagónica de las mismas
en la elaboración y ejecución del presupuesto participativo municipal.
. Fortalecer las asociaciones de control para la prestación de los servicios públicos
domiciliarios como una estrategia para mejorar la calidad y la justa facturación de los
servicios.
. Implementar estrategias que permitan la restauración del tejido social, fortaleciendo la
participación ciudadana y convivencia de los diferentes grupos poblacionales de la
sociedad civil, asentados en la zona urbana y rural del municipio.
. Trabajar en el fortalecimiento de la estructura familiar basada en valores, el
emprendimiento y la participación ciudadana, desarrollando estrategias que estimulen
en la niñez y juventud, el sentido de pertenencia por lo nuestro, la productividad del
trabajo, la confianza en el progreso y la cohesión social.
. Trabajar por la Inclusión de la población LGTB (lesbianas, gays, transexuales
bisexuales) a través del diseño y aplicación de proyectos, programas que generen
fortalecimiento de su vida individual y social.
3. GIRARDOT SOCIAL
Le apostaremos a la educación como herramienta fundamental para la inclusión social,
la formación cultural de nuestra población y como eje principal para el desarrollo
económico productivo y competitivo de nuestro municipio.
3.1 GIRARDOT EDUCADA
Nuestra propuesta programática está orientada a la formación y educación del talento
humano local, forjando personas comprometidas consigo mismas, con los demás, y con
el entorno para hacer de Girardot una sociedad educada, culta y productiva.
Es nuestro propósito desarrollar procesos educativos de calidad, pertenencia,
pertinencia e inclusión ciudadana.
Cobertura
Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo de todos los niños, niñas
y adolescentes en todas las instituciones educativas oficiales del sector urbano y rural
de Girardot, mediante estrategias como:
. Contratar el transporte escolar.
. Fortalecer los refrigerios escolares.
. Reorganizar el programa de ampliación de cobertura (Gratuidad en la Educación)
Calidad
Responder a la calidad educativa a través de estrategias que permitan actualizar el
ejercicio docente, desarrollo de competencias a estudiantes, participación de padres y
representantes y mejoramiento de la gestión educativa.
. Capacitación del personal docente y administrativo.
. Trabajar en el desarrollo de habilidades que fortalezcan la productividad personal y la
creatividad en el estudiante y que sean miembros útiles de una sociedad global.
(Estudiantes competentes).
. Fortalecimiento del énfasis en las instituciones educativas (bilingüismo, etno
educación).
. Certificación de las instituciones educativas.
Ambiente escolar
Fortalecer los procesos de mejoramiento de los ambientes escolares con estrategias
como:
. Mayor inversión en dotación, reparación y adecuación de la planta física de las
instituciones educativas.
. Adelantar un estudio para fijar criterios claros sobre el número de estudiantes por
salón de acuerdo a las condiciones particulares de la región y a la normatividad
nacional vigente.
Estímulos académicos y profesionales
Incentivar y apoyar los estudiantes con rendimiento académico sobresaliente. Esta
distinción reconoce los méritos de los jóvenes que con esfuerzo y trabajo han obtenido
buenos resultados académicos y merecen un real apoyo a sus ganas de ser
profesionales y transformar la educación en un verdadero motor de progreso. Los
docentes, igualmente, tendrán estímulos en su desempeño profesional sobresaliente.
Proyección social
Implementar procesos educativos con sectores comunitarios y la familia, entre otros,
para posibilitar una mayor comunicación y relación alternativa entre escuela y sociedad,
a través de estrategias como el fortalecimiento de Escuelas de Padres, Asociación de
Padres de Familia y Creación del programa de orientación escolar en las comunidades.
Educación superior
Fortalecer los programas y propuestas educativas universitarias a través de convenios
de articulación, etno-empresariales, ciencia y tecnología que permitan el desarrollo del
talento humano local, estadal y nacional. Las estrategias son las siguientes:
. Apoyo a los programas de articulación entre instituciones educativas y centros de
educación superior mediante convenios y alianzas estratégicas para el fortalecimiento
en aspectos técnicos, tecnológicos y científicos.
. Apoyo a las universidades asentadas en el municipio para que oferten programas que
respondan a la demanda de los sectores productivos de la ciudad, inculcando entre los
educandos la cultura del emprendimiento.
3.2 GIRARDOT SALUDABLE
La salud es la posibilidad del disfrute de la vida y del aprovechamiento de las
oportunidades que da el vivir en sociedad; por ende, en nuestro gobierno nos
comprometeremos con la cultura de la prevención y construcción de estilos de vida y
entornos más seguros y saludables para todos los ciudadanos.
. Garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la salud, con calidad y de manera
oportuna.
. Adecuación y dotación de la planta física de la red pública de salud local. Todo lo
anterior, acompañado de una mejor calidad en la atención al usuario.
. Promover un modelo de prevención de la enfermedad y promoción de la salud
teniendo como base la unidad familiar y la participación comunitaria.
. Garantizar las condiciones medio ambientales que permitan el mantenimiento de la
salud.
. Mediante el despliegue de campañas de sensibilización en salud, promover la
consecución y mantenimiento de adecuados niveles de bienestar y calidad de vida.
. Trabajar en programas de prevención y control en el abuso de las drogas y el alcohol.
. Promover un Pacto por la Salud que comprometa a los organismos municipales,
estadales y nacionales en el mejoramiento de los indicadores de salud pública de la
ciudad.
. Dinamizar a través de los Centros asistenciales públicos y privados, la prestación de
los diferentes servicios de salud de manera oportuna, eficiente y con calidad a toda la
población residente en Girardot.
. Crearemos y desarrollaremos el programa Niños Saludables, para garantizar los
servicios y seguimiento en salud básica a la niñez en edad escolar, pobres y
vulnerables, posibilitando que se desarrollen libres de enfermedades y en buenas
condiciones nutricionales, facilitando su evolución personal y, a futuro, su inserción
cultural y productiva en nuestra sociedad.
. Hospital de Niños de Los Samanes: Se gestionará la optimización especializada de su
funcionamiento en servicios a la mujer y al niño que beneficie a toda la ciudadanía, que
permita el tratamiento de aquellas patologías que hoy presentan deficiencias de calidad
en la red pública y privada de atención médico-hospitalaria.
3.3 GIRARDOT JARDIN DEPORTIVO Y RECREATIVO
. Formular una política deportiva municipal, que considere la creación del Instituto
Municipal de Deporte. – IMD, para potenciar el desarrollo de las diferentes disciplinas
competitivas e incentivar el uso productivo del tiempo libre, entre otras.
. Los jóvenes con potencial deportivo que se destaquen en alguna disciplina y que
cumplan con las exigencias de ley, serán, junto a sus familias, focalizados en todos los
programas sociales del estado, mejoramientos de vivienda y programa de becas para la
educación superior.
. Fortalecer los programas deportivos, lúdicos – culturales, de gimnasia dirigida que
coadyuven al desarrollo integral y saludable de los sectores más vulnerables,
especialmente de discapacitados y adultos mayores.
. Garantizar el funcionamiento de todos los escenarios del polideportivo Las Delicias,
implementando un plan para su administración que garantice un óptimo mantenimiento
de las instalaciones sin que éste pierda su carácter público.
. Gestionar la creación del Colegio Municipal del Deporte con énfasis en todo lo
relacionado con el conocimiento, la preparación y la metodología deportiva.
. Garantizar la construcción y adecuación de escenarios deportivos dotados con la
infraestructura necesaria para su utilización en periodos de lluvia y horarios nocturnos.
. Implementar estrategias para Brindar de manera integral asistencia social a los
deportistas destacados que nos representen a nivel estadal, nacional e internacional.
. Realizar cada año los juegos deportivos intercolegios, intercomunales e interveredales
como una estrategia de integración y de reclutamiento oportuno, por categorías, de
deportistas para su preparación y participación en eventos del orden estadal y nacional.
. Facilitar a los grupos de adulto mayor la posibilidad de integrarse a eventos del orden
estadal y nacional que permitan su fortalecimiento en lo lúdico, recreativo y deportivo.
. Gestionar ante el gobierno nacional, en asociación con los Municipios del Estado
Aragua, la realización de los Juegos Intermunicipales.
. Gestionar y apoyar la realización de los Juegos Deportivos Interparroquiales con sede
en Girardot.
. Crear el Día del Deportista de Girardot donde destacaremos a nuestros mejores
deportistas, dirigentes deportivos, técnicos, entrenadores y empresarios que apoyan el
deporte.
. Recuperar los Estadios Locales como patrimonio deportivo de todos los ciudadanos.
. Capacitación en entrenamiento deportivo a los entrenadores, docentes de educación
física y líderes deportivos de las diferentes localidades.
3.3 Infancia y familia
Adelantaremos acciones de prevención en salud sexual y reproductiva, que reduzca el
incremento de madres menores de edad y prevenga el maltrato y abuso sexual. Para
ello implementaremos las siguientes estrategias:
. Dar cumplimiento a las políticas públicas que establecen al sector niñez como actores
de derechos sociales y humanos en el territorio urbano y rural del municipio.
. Elaborar el diagnóstico situacional del estado de la niñez en el Municipio Girardot,
teniendo en cuenta las cuatro áreas de derecho fundamental: Salud y vida,
participación, educación y desarrollo, protección, como base para identificar los
programas prioritarios a desarrollar.
. Implementar programas de culturización y formación sobre sexualidad responsable,
dirigida a jóvenes de la ciudad y trabajadores sexuales.
. Conformar y promocionar redes comunitarias de protección al niño y la familia en los
diferentes urbanismos de Girardot. Las redes estarán en capacidad de promover el
buen trato, orientar el respeto, denunciar irregularidades y remitirlas en forma ágil a las
diferentes entidades, si fuera necesario.
. Crear en todas las parroquias, programas comunitarios de apoyo que ofrezcan
actividades lúdicas, reforzamiento en tareas, refrigerios, actividades culturales, en
jornadas alternas a la escolar como alternativas de protección a los niños en edades
entre 8 y 14 años.
. Crear un comité interinstitucional e intersectorial de educación sexual.
. Establecer el Servicio Municipal de política Social.
. Garantizar esquemas completos de vacunación gratuitos para niños menores de 5
años.
Fortaleceremos la asistencia social y el apoyo digno a la infancia y a la familia, a través
de:
. Desayunos escolares buscando la cobertura del total de la población infantil focalizada
en el Municipio.
. Garantizaremos la cobertura universal gratuita en salud para todos nuestros niños en
edad escolar.
. Atención integral a la niñez en Salud, Alimentación, Recreación y rehabilitación.
. Realizar Labores de sensibilización, mediante talleres a menores en edad escolar, en
temas como la farmacodependencia y la adición.
. Promoción de planes vacacionales
. Adelantar acciones estratégicas en procura de atender de manera efectiva la
Problemática de la violencia intrafamiliar.
3.4 Mujer
Buscaremos mejorar la calidad de vida de la mujer, en aras de fortalecer su papel frente
a la sociedad, reconocerle su gran valor y aporte en los procesos de construcción de
ciudad y propiciarle un ambiente adecuado y productivo:
. Fortalecer la participación significativa a la mujer en el gabinete municipal.
. Implementación de programas de capacitación en artes y oficios calificados.
. Apoyo preferente para la generación de ingresos de mujeres cabeza de familia.
. Soporte para la integración de los núcleos familiares de las Madres de la Comunidad.
. Otorgar subsidios para mejoramiento de vivienda a las Madres de la Comunidad de
Girardot.
. Apoyo para la terminación de Primaria y Bachillerato de las Madres de la Comunidad e
impulso a niveles superiores de educación Formal en proyectos técnicos y tecnológicos
en educación infantil y promoción en desarrollo comunitario.
. Dotación de hogares de cuidado diario.
. Orientación a mujeres en aspectos relacionados con hábitos alimenticios, en detección
oportuna de enfermedades en factores de riesgo, en justicia comunitaria, educación
jurídica popular, entre otras.
3.5 Adulto mayor
. Fortalecer la atención y el apoyo digno a los grupos de la Tercera Edad en Girardot en
aspectos de salud , formación, deporte, cultura, recreación y dotación de elementos
necesarios para el goce y el disfrute de una mejor calidad de vida.
. Implementar un programa integral de atención a la tercera edad que incluya el
fortalecimiento de momentos de recreación , la atención en salud, actividades
productivas, recreativas, deportivas, de convivencia, el refuerzo de los grupos
existentes, así como la inclusión de nuevas personas.
. Implementar un programa integral de capacitación en diversas labores que resulten
productivas para ellos.
. Fortalecer las casas del adulto mayor.
. Aumento de la base de beneficiarios del subsidio económico otorgados a los adultos
mayores por el gobierno nacional concurriendo con recursos del Municipio.
. Fomentar actividades educativas, donde se promueva una vida digna y productiva
para la tercera edad y se aproveche el espacio como fuente importante de experiencias
y valores sociales.
. Apoyo a sus actividades mediante la dotación de elementos deportivos como
sudaderas, colchonetas, entre otros. Fortalecer la seguridad alimentaria.
. Suministro de prótesis dentales y gafas lectoras para la población focalizada.
. Apoyo a programas de atención psicosocial y jurídica.
3.6 Juventud
Buscaremos generar una plataforma institucional para los procesos y acciones
necesarias para apoyar la promoción social, económica, cultural, afectiva y política de
los jóvenes de Girardot.
. Fortalecimiento del Centro (FONJIA)
. Consolidación de los espacios de participación juvenil (Barrio cultural, conciertos de
jóvenes, consejo municipal de Juventud, comité Inter sectorial de prevención al uso
indebido de las drogas, entre otras).
. Promoción del sistema municipal de juventud.
. Formación democrática de la juventud a través de actividades lúdicas orientadas al
liderazgo, la participación ciudadana, entre otros.
. Formación para el trabajo y desarrollo productivo y financiación de iniciativas
productivas.
. Establecimiento de convenios de mutua ayuda en los programas presidenciales para
la juventud.
. Establecimiento de convenios con los sectores productivos para que los jóvenes
universitarios realicen prácticas empresariales.
. Apoyo y aprovechamiento de herramientas de informática (sistematización digital,
línea joven), premios al liderazgo juvenil, iniciativas económicas laborales, servicios
integrados para jóvenes, clubes juveniles.
. Realizar convenios con las instituciones de educación superior con el propósito de
aliviar los costos financieros educativos y garantizar seguridad alimentaria para los
jóvenes de sectores vulnerables.
3.7 Población desplazada y grupos vulnerables
. Propender por la atención integral de las necesidades básicas insatisfechas de la
Población desplazada del municipio de Girardot en aras de atenuar su problemática y
generar las mejore condiciones de vida.
. Actualizar permanentemente el diagnóstico y censo de la población desplazada que
permita establecer prioridades de intervención intersectorial y articule redes sociales
comunales dirigidas a medir impacto social.
. Desarrollar programas de generación de empleo productivo y sostenible en
articulación de esfuerzos estado-sector privado y población desplazada.
. Delegación por medio de alianzas estratégicas la atención básica a desplazados
mediante convenios: Alcaldía -ONG y OG del nivel central.
. Generación de un programa de granjas integrales autosuficientes.
. Espacios de socialización, encuentros culturales y capacitación.
. Asegurar la vivienda y alimentos para población desplazada y vulnerables.
. Adelantar acciones concretas en favor del niño comerciante.
. Crear el sistema de registro permanente de cada habitante de la calle.
4 . GIRARDOT COMPETITIVA Y PRODUCTIVA
Aprovecharemos las ventajas comparativas de nuestro municipio, crearemos ventajas
competitivas, para explotar nuevas oportunidades, utilizando eficientemente los
recursos sociales existentes para generar crecimiento económico en toda la geografía
municipal.
Promoveremos las ventajas geoestratégicas de nuestro municipio a nivel internacional
para articularnos con otras economías del mundo y de esta manera construir relaciones
exteriores que promuevan el desarrollo empresarial local y faciliten el acceso a recursos
de la cooperación internacional.
4.1 Empleo y generación de ingresos
. Definir una política clara de estímulos a la inversión y de exenciones tributaria para las
nuevas empresas que se instalen en el municipio y vinculen mano de obra de local.
. Implementar con el concurso del Sector Académico, los diferentes gremios la empresa
privada, y demás actores del sector económico local, las incubadoras de empresas, en
procura de brindar apoyo institucional, tecnológico, financiero, entre otros.
. Propiciar la creación de un centro empresarial para el turismo, la pesca, el cultivo de
flores, la apicultura y la producción de lácteos, que aproveche nuestras ventajas
comparativas y agregue valor a la cadena productiva local.
4.2 Sector Costero
El actual mundo globalizado plantea nuevos retos al país, a la región y al municipio.
Lograr niveles importantes de competitividad del país, implica necesariamente convertir
a Girardot en Puerta Nacional de comercio, turismo e industria nacional. Para ese
desarrollo nacional, localmente el municipio requiere optimizar su infraestructura
administrativa para encausar los esfuerzos de todos los involucrados en la actividad
económica costera hacia un mismo objetivo.
. Creación de la Secretaria de Costas y Turismo como estrategia para desarrollar en el
plano local la política nacional en lo que tiene que ver con mares y costas; coordinar la
definición de una política local que permita la explotación sostenible del recurso del
mar; reglamentar el desarrollo de la infraestructura costera y turística y sus beneficios a
la comunidad, con el objetivo de impactar positivamente el desarrollo económico y
social de la comunidad costera de Girardot.
. Impulsar la conformación del Centro de Actividades Económicas de Girardot
(CAEGIR) como una oferta de servicios logísticos que genere valor agregado a la
carga, creando a largo plazo un número importante de empleos.
. Apoyo a la consolidación de los diferentes proyectos turísticos y costeros: Sociedad
Industrial de Choroní, ampliación de terminales y acondicionamiento de instalaciones
turísticas, entre otros.
. Defender, apoyar y controlar el cumplimiento de las condiciones laborales de los
trabajadores de la costa y del turismo acorde con lo establecido en convenios entre la
empresa privada, el gobierno municipal de Girardot y el gobierno nacional como
prerrequisito en la prórroga de contratos de concesión.
. Trabajar, en sociedad con los sectores gubernamentales y empresariales de la región,
para generar las condiciones que permitan aprovechar beneficios derivados de los
proyectos futuros de comercio exterior con países vecinos interesados en trabajar en la
costa del municipio como una estrategia de crecimiento económico.
4.3 Pesca
La actividad pesquera en el municipio, por generaciones conforma una de las
Principales fuentes de ingreso y de alimento de sus pobladores.
. Durante las temporadas de veda y baja producción apoyaré al pescador para que
desarrolle actividades piscícolas paralelas a la pesca que le permitan generar ingresos
adicionales.
. Gestionar ante las entidades gubernamentales de carácter financiero el acceso a
microcréditos para dinamizar la actividad pesquera.
. Apoyar las asociaciones de pescadores en incentivo a la diversificación de la actividad
pesquera dotando de artes de pesca que permitan el aprovechamiento de recursos
pesqueros potenciales.
. Creación y Adecuación de Terminales pesqueros como una estrategia para mejorar la
eficiencia y sostenibilidad de la actividad pesquera.
. Gestionar ante los entes competentes del orden nacional la aplicación de estrategias
que permitan abaratar el costo de los repuestos que utilizan las naves pesqueras y de
transporte marítimo ayudar a crear las condiciones más favorables para que el sector
optimice al máximo su desempeño industrial.
4.4 Turismo
El Turismo será uno de los motores de desarrollo de nuestro municipio, ya que la
promoción de nuestra ciudad como destino turístico de calidad, será uno de los puntos
a potenciar como forma de impulsar nuestro progreso económico. Igualmente, es
necesario promover a nivel nacional la gastronomía y la cultura de Girardot para atraer
mayor cantidad de visitantes.
. Organizar y estructurar la Secretaria de Turismo Municipal como ente rector del
turismo local y a través de esta establecer políticas que permitan consolidar el
desarrollo turístico como actividad generadora de ingresos y calidad de vida con el
concurso y compromiso de empresas e instituciones representativas de la ciudad,
además de alianza con diferentes entes nacionales e internacionales para la
planificación y construcción de megaproyectos que eleven el nivel turístico de Girardot.
. Sensibilizar a la comunidad frente a la importancia del turismo, sus efectos positivos a
nivel mundial y lo que puede representar para Girardot si se aprovecha en toda su
magnitud.
. Promover el ecoturismo y la gastronomía local dentro de un entorno de rio, mar, sol
y playa e impulsar un programa de estandarización de la calidad en los servicios
turísticos.
. Promover a nivel nacional los eventos culturales y turísticos que se adelantan en el
municipio, como encuentros, festivales, actividades folclóricas, entre otras, para
garantizar un elevado número de turistas receptivos con crecimiento año tras año.
. Consolidar la plataforma de servicios en los principales destinos turísticos locales y
adelantar obras de embellecimiento y ornato en la ciudad que permitan mejorar la
imagen y percepción de la misma.
. Establecer una red local de apoyo a la actividad turística que concentre esfuerzos
económicos y de apoyo logístico para dinamizar el sector y brindar mayor calidad al
visitante.
4.5 Desarrollo rural
. Formular de manera participativa e implementar un plan maestro de agua potable y
saneamiento básico para las zonas rurales y vulnerables con criterios de sostenibilidad
que permita optimizar la inversión en el sector y mejorar el impacto en las comunidades.
. Ampliar la cobertura del servicio de energía eléctrica en la zona rural implementando
sistemas de generación no convencionales en aquellas poblaciones donde se dificulte
la interconexión.
. Mejorar las condiciones de transporte en el área rural de nuestro Municipio.
. Establecer alianzas estratégicas con organizaciones que hacen intervención en las
diferentes comunidades para optimizar recursos y generar mayor impacto como la
creación e implementación de granjas integrales.
. Establecer convenios con diferentes instituciones de formación técnica y tecnológica
para fortalecer y estimular procesos productivos sostenibles, teniendo como alternativa
medios de innovación, ciencia y tecnología (tics).
. Fortalecer los procesos organizativos de los Consejos Comunales como una
estrategia de desarrollo endógeno para el campo.
4.6 Innovación, ciencia y tecnología
Busca comprender, contextualizar y servir de punto de encuentro entre quienes
estudian, promueven, ejecutan y son beneficiarios de las diferentes iniciativas de
política pública relacionadas con ciencia, tecnología e innovación.
. Implementar una dependencia para el manejo de la historia y estadista de la
información que genera el municipio.
. Mejorar el sistema de información de la administración.
. Implementar programas de capacitación informática empleados públicos, docentes de
informática y comunidad en general.
. Trabajar para que en Girardot se cree un “Parque de la Creatividad”.
5. GIRARDOT AMABLE
El reto de este proyecto político es sentar las bases para hacer de Girardot una ciudad
amable y moderna, con un desarrollo urbano funcional y sostenible, un ambiente
saludable con una plataforma de servicios públicos eficiente.
El centro de nuestra gestión administrativa será el ser humano, razón por la cual
dirigiremos el desarrollo de Girardot en función de las necesidades y bienestar de la
gente.
5.1 Agua y servicios públicos
. Revisaremos el actual modelo de gestión para la prestación de los servicios públicos
de acueducto y alcantarillado en la ciudad e implementaremos las modificaciones
necesarias para mejorar la prestación de los mismos y concretamente en materia de
agua potable, garantizar mínimo 18 horas diarias para toda la ciudad.
. Gestionar a nivel nacional la elaboración de una metodología de estratificación
socioeconómica que responda a las condiciones particulares del municipio en procura
de garantizar la justa facturación de los servicios públicos.
5.2 Desarrollo urbano
. Regulación de los usos del suelo para ordenar la ciudad en función de la vivienda, la
industria, el comercio, etc.
. Gestionar ante el gobierno nacional la agilización de las obras de la línea férrea en
construcción.
. Acondicionar y modernizar a la ciudad de sus áreas públicas a fin de que posibiliten el
encuentro de los ciudadanos en escenarios abiertos para desarrollar y fortalecer la
convivencia social y el sentido de pertenencia.
. Adelantar proyectos de renovación urbana y mejoramiento integral de barrios.
. Durante mi gobierno Implementaremos un plan integral, concertando con los
diferentes actores involucrados, para la recuperación y adecuación del espacio público
que se encuentra siendo utilizado para fines agenos a sus orígenes y trayectoria
histórica.
5.3 Vivienda
El gobierno nacional, en los últimos años, se ha comprometido a construir una cantidad
específica de viviendas nuevas, y en ese marco nuestra propuesta programática está
orientada a jalonar para Girardot un número importante de éstas, donde el municipio
concurrirá con recursos necesarios para reducir el difícil cualitativo y cuantitativo que en
materia habitacional hoy existe en Girardot.
. Avanzaremos en titularización y regularización de la vivienda ya construida,
fundamentalmente en los sectores más vulnerables, lo cual facilita el acceso al crédito,
legalizando servicios públicos como energía, agua, alcantarillado; con esto
disminuiremos los niveles de ilegalidad imperantes en Girardot.
. Construcción de vivienda nueva para las personas más vulnerables tanto en la zona
urbana como rural, partiendo de estrategias eficientes de gestión del suelo. La política
inicial será la redensificación habitacional de las áreas desarrolladas como alternativa
de aprovechamiento racional de la infraestructura de servicios existente.
5.4 Transporte urbano y movilidad
. Implementar el Plan Estratégico de Transporte Público Colectivo de Girardot, de la
mano del gobierno nacional y el gremio transportador, como una herramienta básica
para la movilidad urbana.
. Ampliación y optimización de la red vial. Garantizaremos un adecuado mantenimiento
periódico de las vías existentes y trabajaremos en la conexión interna de los barrios a
través de anillos viales y de éstos con las vías importantes de la ciudad.
. Adecuación y ampliación de las principales vías para la implementación del servicio
BusMaracay dedicando un canal de estas vías existentes para transporte público libre
de los retrasos del tráfico actual de la ciudad.
6. GIRARDOT CIUDAD REGION SOSTENIBLE
Nos propondremos identificar los criterios para la construcción de un modelo de
desarrollo del municipio en función de reconocer las interrelaciones de la región en un
escenario sostenible.
De las más grandes fortalezas con que cuenta Girardot es la Biodiversidad y riqueza de
su medio ambiente. En nuestra administración promoveremos y fortaleceremos la
gestión ambiental del municipio en procura de lograr la preservación, recuperación y
manejo de los ecosistemas y recursos naturales.
6.1 Ambiente Sostenible
. promover y fortalecer la gestión ambiental del municipio en procura de lograr la
preservación, recuperación y manejo de los ecosistemas y recursos naturales.
. Fortalecer los procesos de educación y gestión ambiental mediante programas que
incorporen hábitos y conductas dirigidas a la conservación y protección del ambiente.
. Exigir a la empresa IARAGIR, que cumpla a cabalidad con el contrato de aseo para la
ciudad, garantizando que todos los usuarios reciban el servicio y que la ciudad se
conserve siempre limpia.
. Aplicar políticas en cuanto al Vertedero de San Vicente sitio de disposición final de
residuos de la ciudad y de otros municipios vecinos en concertación con las autoridades
ambientales competentes y las organizaciones de base.
. Reubicación de asentamiento humanos localizados en las zonas al Lago de Valencia,
zonas de alto riesgo, para minimizar las probabilidades que inundaciones generen
tragedias con pérdida de vidas humanas, garantizando mejores condiciones
habitacionales y de entorno para las familias reubicadas.
. Elaboración y puesta en marcha de un plan de contingencia complejo que permita
prevenir los riesgos de inundación de la ciudad provenientes del Lago de Valencia.
. Invertir en fortalecer la infraestructura del muro de contención del Lago de Valencia a
fin de atender el riesgo de forma preventiva.
6.2 Girardot Ciudad Región
. Facilitar los procesos de región Central con el objeto de formular políticas de impacto
regional e internacional
. Construcción de una política de articulación con los municipios vecinos, mediante un
programa de ciudades hermanas con el propósito de implementar estrategias de
desarrollo conjuntas.
7. PRINCIPIOS Y VALORES QUE GUIAN ESTE PROGRAMA DE GOBIERNO
Las propuestas básicas de desarrollo que me comprometo a adelantar durante mi
período de gobierno conforme a lo ordenado por la constitución y la ley, serán el
resultado de la GESTION PARTICIPATIVA, que tiene cinco Componentes
fundamentales, los cuales presento a continuación:
Primero: LIDERAZGO DEMOCRATICO: que busca estimular y promover acciones
conjuntas de desarrollo con los diferentes agentes locales.
Segundo: TRABAJO EN EQUIPO: conformar equipo y trabajar con los mejores, como
un complemento indispensable del liderazgo democrático.
Tercero: PARTICIPACION CIUDADANA Y DE SOCIEDAD CIVIL: En procura de crear
una legítima visión compartida de ciudad, que sea el resultado de la expresión libre de
todos los actores sociales.
Todo proceso social que busque estimular e impulsar el desarrollo debe involucrar al
pueblo y este ser efectivo protagonista.
Cuarto: SINERGIA ENTRE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS: la participación
ciudadana se complementa con una política decidida de alianzas con diversas
instituciones públicas y privadas, constituyéndose en el motor de la transformación que
me propongo liderar.
Quinto: ESTIMULACION PERMANENTE DE UNA CULTURA CIVICA DE LA
CONFIANZA Y LA RESPONSABILIDAD: que busca motivar y reforzar la conducta
cívica del ciudadano, haciéndolo un aliado efectivo y multiplicador de las políticas
públicas, en procura de que asuma conductas cívicas solidarias y preventivas que
contribuyan a la sustentabilidad del desarrollo, la seguridad pública, la educación cívica
y la salud preventiva.
Esta es la base programática con la que desarrollaré mi gobierno GIRARDOT POR EL
RESCATE DE UNA CIUDAD JARDÍN ORDENADA, PRÓSPERA Y SOCIAL
. Ciudadanos, el próximo 8 de Diciembre iniciamos la construcción del municipio que
queremos, el que deseamos heredar a nuestros hijos, ES EL MOMENTO!
GERMÁN ERNESTO TOVAR VIVAS
Candidato a la Alcaldía de Girardot 2014-2018
Desde los inicios de mi vida pública, a través de la cual he tenido la oportunidad de servir a mi pueblo desde diferentes escenarios, siempre he intentado plasmar mi visión personal de la acción política basada en trabajo continuo, seriedad y la serenidad necesaria para conseguir resultados favorables para nuestro municipio, dando especial relevancia no sólo al fondo sino también a las formas de conseguir los objetivos
políticos ya que para mí no todo vale en política, el fin no justifica los medios, es crucial no perder la dignidad en el camino y no caer en el “camaleonismo” politiquero que aleja cada vez más a los ciudadanos de la verdadera política como ruta al progreso.
Tenemos la confianza que todo funcionará mejor con nuestro gobierno, en donde las personas sean los protagonistas de la vida municipal y la participación ciudadana el eje de una mejor gestión. Nuestro compromiso es gobernar por y para las personas. Por ello desarrollaremos una eficiente gestión social que redunde en mejoras sustanciales en materia de servicios públicos, educación y salud. Reforzaremos la seguridad ciudadana y crearemos un urbanismo para todos, apostando por la vivienda social. El desarrollo turístico, industrial, del comercio formal y la creación de empresas, ocuparán un espacio vital en donde la generación de ingresos y la creación de más y mejor empleo dominarán toda la gestión pública y económica de la ciudad, motivando sinergia y alianzas estratégicas entre los sectores público y privado.
Tenemos un gran programa de gobierno; un equipo joven, con experiencia y preparado.
Y sabemos que podemos hacerlo mucho mejor que los que nos han precedido. Los retos son muchos, pero nuestra ambición de lucha por un futuro mejor para los ciudadanos es mucho mayor, por eso estamos seguros que todos los que aspiramos a construir una mejor realidad, vamos a tener la oportunidad de demostrarlo el próximo 8 de Diciembre.
He aquí nuestras propuestas:
GIRARDOT POR EL RESCATE DE UNA CIUDAD JARDÍN ORDENADA, PRÓSPERA
Y SOCIAL
Programa de Gestión de GERMÁN ERNESTO TOVAR VIVAS,
Candidato a la Alcaldía de Girardot
(2014-2018)
1. GIRARDOT EFICIENTE Y GOBERNABLE
Durante mi gobierno la alcaldía de Girardot será una institución Eficiente y Gobernable,
con una cultura organizacional que garantice una alta calidad en los servicios que
presta a la comunidad. Esto lo lograremos implementando una gestión gerencial por
resultados, definiendo indicadores de gestión, mejorando permanentemente las
calidades de nuestros funcionarios, administrando con pulcritud y eficiencia los recursos
públicos, orientando la inversión de los mismos hacia el beneficio colectivo.
1.1 Fortalecimiento institucional
. Mejorar el desempeño y la eficiencia en la función pública de todos los empleados de
la administración local mediante procesos formativos para garantizar la calidad en la
prestación de los servicios al ciudadano; y en esta dirección adaptar los manuales de
funciones y procedimientos, Implementar nuevas tecnologías de informática y
comunicación, aplicar las Normas generales de archivo, integrando todo un sistema de
gestión de calidad que responda al modelo estándar de control interno.
. La Alcaldía de Girardot se articulará con los diferentes estamentos nacionales y
estadales que intervienen en el plano local para optimizar su accionar administrativo y
lograr mejores resultados en la gestión pública.
. Fortalecer la estructura administrativa municipal en pro de la cooperación internacional
en busca de alianzas con ciudades hermanas y agencias que operan en el territorio
nacional; Propiciando relaciones renovadas y sensibles acordes con el desarrollo de la
región.
. Apoyar el Fondo de Empleados de la Alcaldía de Girardot, como una alternativa más
para garantizar bienestar social y desarrollo integral para los trabajadores de la Alcaldía
y su núcleo familiar.
1.2 Finanzas públicas
. Optimización de la gestión del SATRIM Girardot (Sistema de Administración Tributaria
Municipal) y puesta en marcha de un Centro de Actividades Empresariales en Girardot
entre los empresarios, la Cámara de Comercio y el Municipio.
. Revisión y ajuste del estatuto tributario Municipal en materia de incentivos tributarios
para la creación, formalización de empresas y generación de empleos.
. Generar confianza en la comunidad, informándole sobre las inversiones que se
realizan con el pago de sus tributos. Igualmente, se creará el centro de atención de
comunicaciones, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias ciudadana.
. Implementar mecanismos financieros que generen nuevos ingresos para el Municipio
destinados a la construcción de ciudad y al apoyo directo de grupos vulnerables (sobre
tasa de responsabilidad social).
2. GIRARDOT PARTICIPATIVA, SOLIDARIA Y SEGURA
Es prioritario trabajar un enfoque de derechos humanos y seguridad que integre las
relaciones entre situación social y seguridad, garantizando los derechos humanos,
civiles y políticos que, en relación con los otros derechos económicos, sociales y
ambientales, también están vinculados de múltiples maneras a nuestro gran propósito
de convivencia ciudadana y seguridad humana.
. Trabajar en la promoción de una actitud ciudadana hacia la defensa, protección y el
buen uso de los bienes públicos, fortaleciendo procesos de identidad y sentido de
pertenencia.
. Crear mecanismos de formación que aporten a la construcción de una conciencia y
responsabilidad pública y ciudadana, impulsando campañas de formación en el ejercicio
de la democracia, la política y construcción de lo público.
. Trabajar de la mano con las ONG’s y la entidades gubernamentales de Derechos
Humanos para la implementación en el plano local de las políticas públicas de nivel
nacional e internacional, con acciones concretas a corto, mediano y largo plazo.
. Trabajar por la consolidación de una cultura de paz para hacer de Girardot una ciudad
donde se respete y proteja la vida, honra y bienes de sus habitantes; desarrollando,
entre otras, estrategias como el establecimiento de la cátedra de paz en instituciones
educativas del municipio y la creación del observatorio de investigación y monitoreo de
actividades de violencia.
. Fortalecer las organizaciones comunales locales, dada su importancia para la
convivencia ciudadana y garantizar la participación activa y protagónica de las mismas
en la elaboración y ejecución del presupuesto participativo municipal.
. Fortalecer las asociaciones de control para la prestación de los servicios públicos
domiciliarios como una estrategia para mejorar la calidad y la justa facturación de los
servicios.
. Implementar estrategias que permitan la restauración del tejido social, fortaleciendo la
participación ciudadana y convivencia de los diferentes grupos poblacionales de la
sociedad civil, asentados en la zona urbana y rural del municipio.
. Trabajar en el fortalecimiento de la estructura familiar basada en valores, el
emprendimiento y la participación ciudadana, desarrollando estrategias que estimulen
en la niñez y juventud, el sentido de pertenencia por lo nuestro, la productividad del
trabajo, la confianza en el progreso y la cohesión social.
. Trabajar por la Inclusión de la población LGTB (lesbianas, gays, transexuales
bisexuales) a través del diseño y aplicación de proyectos, programas que generen
fortalecimiento de su vida individual y social.
3. GIRARDOT SOCIAL
Le apostaremos a la educación como herramienta fundamental para la inclusión social,
la formación cultural de nuestra población y como eje principal para el desarrollo
económico productivo y competitivo de nuestro municipio.
3.1 GIRARDOT EDUCADA
Nuestra propuesta programática está orientada a la formación y educación del talento
humano local, forjando personas comprometidas consigo mismas, con los demás, y con
el entorno para hacer de Girardot una sociedad educada, culta y productiva.
Es nuestro propósito desarrollar procesos educativos de calidad, pertenencia,
pertinencia e inclusión ciudadana.
Cobertura
Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo de todos los niños, niñas
y adolescentes en todas las instituciones educativas oficiales del sector urbano y rural
de Girardot, mediante estrategias como:
. Contratar el transporte escolar.
. Fortalecer los refrigerios escolares.
. Reorganizar el programa de ampliación de cobertura (Gratuidad en la Educación)
Calidad
Responder a la calidad educativa a través de estrategias que permitan actualizar el
ejercicio docente, desarrollo de competencias a estudiantes, participación de padres y
representantes y mejoramiento de la gestión educativa.
. Capacitación del personal docente y administrativo.
. Trabajar en el desarrollo de habilidades que fortalezcan la productividad personal y la
creatividad en el estudiante y que sean miembros útiles de una sociedad global.
(Estudiantes competentes).
. Fortalecimiento del énfasis en las instituciones educativas (bilingüismo, etno
educación).
. Certificación de las instituciones educativas.
Ambiente escolar
Fortalecer los procesos de mejoramiento de los ambientes escolares con estrategias
como:
. Mayor inversión en dotación, reparación y adecuación de la planta física de las
instituciones educativas.
. Adelantar un estudio para fijar criterios claros sobre el número de estudiantes por
salón de acuerdo a las condiciones particulares de la región y a la normatividad
nacional vigente.
Estímulos académicos y profesionales
Incentivar y apoyar los estudiantes con rendimiento académico sobresaliente. Esta
distinción reconoce los méritos de los jóvenes que con esfuerzo y trabajo han obtenido
buenos resultados académicos y merecen un real apoyo a sus ganas de ser
profesionales y transformar la educación en un verdadero motor de progreso. Los
docentes, igualmente, tendrán estímulos en su desempeño profesional sobresaliente.
Proyección social
Implementar procesos educativos con sectores comunitarios y la familia, entre otros,
para posibilitar una mayor comunicación y relación alternativa entre escuela y sociedad,
a través de estrategias como el fortalecimiento de Escuelas de Padres, Asociación de
Padres de Familia y Creación del programa de orientación escolar en las comunidades.
Educación superior
Fortalecer los programas y propuestas educativas universitarias a través de convenios
de articulación, etno-empresariales, ciencia y tecnología que permitan el desarrollo del
talento humano local, estadal y nacional. Las estrategias son las siguientes:
. Apoyo a los programas de articulación entre instituciones educativas y centros de
educación superior mediante convenios y alianzas estratégicas para el fortalecimiento
en aspectos técnicos, tecnológicos y científicos.
. Apoyo a las universidades asentadas en el municipio para que oferten programas que
respondan a la demanda de los sectores productivos de la ciudad, inculcando entre los
educandos la cultura del emprendimiento.
3.2 GIRARDOT SALUDABLE
La salud es la posibilidad del disfrute de la vida y del aprovechamiento de las
oportunidades que da el vivir en sociedad; por ende, en nuestro gobierno nos
comprometeremos con la cultura de la prevención y construcción de estilos de vida y
entornos más seguros y saludables para todos los ciudadanos.
. Garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la salud, con calidad y de manera
oportuna.
. Adecuación y dotación de la planta física de la red pública de salud local. Todo lo
anterior, acompañado de una mejor calidad en la atención al usuario.
. Promover un modelo de prevención de la enfermedad y promoción de la salud
teniendo como base la unidad familiar y la participación comunitaria.
. Garantizar las condiciones medio ambientales que permitan el mantenimiento de la
salud.
. Mediante el despliegue de campañas de sensibilización en salud, promover la
consecución y mantenimiento de adecuados niveles de bienestar y calidad de vida.
. Trabajar en programas de prevención y control en el abuso de las drogas y el alcohol.
. Promover un Pacto por la Salud que comprometa a los organismos municipales,
estadales y nacionales en el mejoramiento de los indicadores de salud pública de la
ciudad.
. Dinamizar a través de los Centros asistenciales públicos y privados, la prestación de
los diferentes servicios de salud de manera oportuna, eficiente y con calidad a toda la
población residente en Girardot.
. Crearemos y desarrollaremos el programa Niños Saludables, para garantizar los
servicios y seguimiento en salud básica a la niñez en edad escolar, pobres y
vulnerables, posibilitando que se desarrollen libres de enfermedades y en buenas
condiciones nutricionales, facilitando su evolución personal y, a futuro, su inserción
cultural y productiva en nuestra sociedad.
. Hospital de Niños de Los Samanes: Se gestionará la optimización especializada de su
funcionamiento en servicios a la mujer y al niño que beneficie a toda la ciudadanía, que
permita el tratamiento de aquellas patologías que hoy presentan deficiencias de calidad
en la red pública y privada de atención médico-hospitalaria.
3.3 GIRARDOT JARDIN DEPORTIVO Y RECREATIVO
. Formular una política deportiva municipal, que considere la creación del Instituto
Municipal de Deporte. – IMD, para potenciar el desarrollo de las diferentes disciplinas
competitivas e incentivar el uso productivo del tiempo libre, entre otras.
. Los jóvenes con potencial deportivo que se destaquen en alguna disciplina y que
cumplan con las exigencias de ley, serán, junto a sus familias, focalizados en todos los
programas sociales del estado, mejoramientos de vivienda y programa de becas para la
educación superior.
. Fortalecer los programas deportivos, lúdicos – culturales, de gimnasia dirigida que
coadyuven al desarrollo integral y saludable de los sectores más vulnerables,
especialmente de discapacitados y adultos mayores.
. Garantizar el funcionamiento de todos los escenarios del polideportivo Las Delicias,
implementando un plan para su administración que garantice un óptimo mantenimiento
de las instalaciones sin que éste pierda su carácter público.
. Gestionar la creación del Colegio Municipal del Deporte con énfasis en todo lo
relacionado con el conocimiento, la preparación y la metodología deportiva.
. Garantizar la construcción y adecuación de escenarios deportivos dotados con la
infraestructura necesaria para su utilización en periodos de lluvia y horarios nocturnos.
. Implementar estrategias para Brindar de manera integral asistencia social a los
deportistas destacados que nos representen a nivel estadal, nacional e internacional.
. Realizar cada año los juegos deportivos intercolegios, intercomunales e interveredales
como una estrategia de integración y de reclutamiento oportuno, por categorías, de
deportistas para su preparación y participación en eventos del orden estadal y nacional.
. Facilitar a los grupos de adulto mayor la posibilidad de integrarse a eventos del orden
estadal y nacional que permitan su fortalecimiento en lo lúdico, recreativo y deportivo.
. Gestionar ante el gobierno nacional, en asociación con los Municipios del Estado
Aragua, la realización de los Juegos Intermunicipales.
. Gestionar y apoyar la realización de los Juegos Deportivos Interparroquiales con sede
en Girardot.
. Crear el Día del Deportista de Girardot donde destacaremos a nuestros mejores
deportistas, dirigentes deportivos, técnicos, entrenadores y empresarios que apoyan el
deporte.
. Recuperar los Estadios Locales como patrimonio deportivo de todos los ciudadanos.
. Capacitación en entrenamiento deportivo a los entrenadores, docentes de educación
física y líderes deportivos de las diferentes localidades.
3.3 Infancia y familia
Adelantaremos acciones de prevención en salud sexual y reproductiva, que reduzca el
incremento de madres menores de edad y prevenga el maltrato y abuso sexual. Para
ello implementaremos las siguientes estrategias:
. Dar cumplimiento a las políticas públicas que establecen al sector niñez como actores
de derechos sociales y humanos en el territorio urbano y rural del municipio.
. Elaborar el diagnóstico situacional del estado de la niñez en el Municipio Girardot,
teniendo en cuenta las cuatro áreas de derecho fundamental: Salud y vida,
participación, educación y desarrollo, protección, como base para identificar los
programas prioritarios a desarrollar.
. Implementar programas de culturización y formación sobre sexualidad responsable,
dirigida a jóvenes de la ciudad y trabajadores sexuales.
. Conformar y promocionar redes comunitarias de protección al niño y la familia en los
diferentes urbanismos de Girardot. Las redes estarán en capacidad de promover el
buen trato, orientar el respeto, denunciar irregularidades y remitirlas en forma ágil a las
diferentes entidades, si fuera necesario.
. Crear en todas las parroquias, programas comunitarios de apoyo que ofrezcan
actividades lúdicas, reforzamiento en tareas, refrigerios, actividades culturales, en
jornadas alternas a la escolar como alternativas de protección a los niños en edades
entre 8 y 14 años.
. Crear un comité interinstitucional e intersectorial de educación sexual.
. Establecer el Servicio Municipal de política Social.
. Garantizar esquemas completos de vacunación gratuitos para niños menores de 5
años.
Fortaleceremos la asistencia social y el apoyo digno a la infancia y a la familia, a través
de:
. Desayunos escolares buscando la cobertura del total de la población infantil focalizada
en el Municipio.
. Garantizaremos la cobertura universal gratuita en salud para todos nuestros niños en
edad escolar.
. Atención integral a la niñez en Salud, Alimentación, Recreación y rehabilitación.
. Realizar Labores de sensibilización, mediante talleres a menores en edad escolar, en
temas como la farmacodependencia y la adición.
. Promoción de planes vacacionales
. Adelantar acciones estratégicas en procura de atender de manera efectiva la
Problemática de la violencia intrafamiliar.
3.4 Mujer
Buscaremos mejorar la calidad de vida de la mujer, en aras de fortalecer su papel frente
a la sociedad, reconocerle su gran valor y aporte en los procesos de construcción de
ciudad y propiciarle un ambiente adecuado y productivo:
. Fortalecer la participación significativa a la mujer en el gabinete municipal.
. Implementación de programas de capacitación en artes y oficios calificados.
. Apoyo preferente para la generación de ingresos de mujeres cabeza de familia.
. Soporte para la integración de los núcleos familiares de las Madres de la Comunidad.
. Otorgar subsidios para mejoramiento de vivienda a las Madres de la Comunidad de
Girardot.
. Apoyo para la terminación de Primaria y Bachillerato de las Madres de la Comunidad e
impulso a niveles superiores de educación Formal en proyectos técnicos y tecnológicos
en educación infantil y promoción en desarrollo comunitario.
. Dotación de hogares de cuidado diario.
. Orientación a mujeres en aspectos relacionados con hábitos alimenticios, en detección
oportuna de enfermedades en factores de riesgo, en justicia comunitaria, educación
jurídica popular, entre otras.
3.5 Adulto mayor
. Fortalecer la atención y el apoyo digno a los grupos de la Tercera Edad en Girardot en
aspectos de salud , formación, deporte, cultura, recreación y dotación de elementos
necesarios para el goce y el disfrute de una mejor calidad de vida.
. Implementar un programa integral de atención a la tercera edad que incluya el
fortalecimiento de momentos de recreación , la atención en salud, actividades
productivas, recreativas, deportivas, de convivencia, el refuerzo de los grupos
existentes, así como la inclusión de nuevas personas.
. Implementar un programa integral de capacitación en diversas labores que resulten
productivas para ellos.
. Fortalecer las casas del adulto mayor.
. Aumento de la base de beneficiarios del subsidio económico otorgados a los adultos
mayores por el gobierno nacional concurriendo con recursos del Municipio.
. Fomentar actividades educativas, donde se promueva una vida digna y productiva
para la tercera edad y se aproveche el espacio como fuente importante de experiencias
y valores sociales.
. Apoyo a sus actividades mediante la dotación de elementos deportivos como
sudaderas, colchonetas, entre otros. Fortalecer la seguridad alimentaria.
. Suministro de prótesis dentales y gafas lectoras para la población focalizada.
. Apoyo a programas de atención psicosocial y jurídica.
3.6 Juventud
Buscaremos generar una plataforma institucional para los procesos y acciones
necesarias para apoyar la promoción social, económica, cultural, afectiva y política de
los jóvenes de Girardot.
. Fortalecimiento del Centro (FONJIA)
. Consolidación de los espacios de participación juvenil (Barrio cultural, conciertos de
jóvenes, consejo municipal de Juventud, comité Inter sectorial de prevención al uso
indebido de las drogas, entre otras).
. Promoción del sistema municipal de juventud.
. Formación democrática de la juventud a través de actividades lúdicas orientadas al
liderazgo, la participación ciudadana, entre otros.
. Formación para el trabajo y desarrollo productivo y financiación de iniciativas
productivas.
. Establecimiento de convenios de mutua ayuda en los programas presidenciales para
la juventud.
. Establecimiento de convenios con los sectores productivos para que los jóvenes
universitarios realicen prácticas empresariales.
. Apoyo y aprovechamiento de herramientas de informática (sistematización digital,
línea joven), premios al liderazgo juvenil, iniciativas económicas laborales, servicios
integrados para jóvenes, clubes juveniles.
. Realizar convenios con las instituciones de educación superior con el propósito de
aliviar los costos financieros educativos y garantizar seguridad alimentaria para los
jóvenes de sectores vulnerables.
3.7 Población desplazada y grupos vulnerables
. Propender por la atención integral de las necesidades básicas insatisfechas de la
Población desplazada del municipio de Girardot en aras de atenuar su problemática y
generar las mejore condiciones de vida.
. Actualizar permanentemente el diagnóstico y censo de la población desplazada que
permita establecer prioridades de intervención intersectorial y articule redes sociales
comunales dirigidas a medir impacto social.
. Desarrollar programas de generación de empleo productivo y sostenible en
articulación de esfuerzos estado-sector privado y población desplazada.
. Delegación por medio de alianzas estratégicas la atención básica a desplazados
mediante convenios: Alcaldía -ONG y OG del nivel central.
. Generación de un programa de granjas integrales autosuficientes.
. Espacios de socialización, encuentros culturales y capacitación.
. Asegurar la vivienda y alimentos para población desplazada y vulnerables.
. Adelantar acciones concretas en favor del niño comerciante.
. Crear el sistema de registro permanente de cada habitante de la calle.
4 . GIRARDOT COMPETITIVA Y PRODUCTIVA
Aprovecharemos las ventajas comparativas de nuestro municipio, crearemos ventajas
competitivas, para explotar nuevas oportunidades, utilizando eficientemente los
recursos sociales existentes para generar crecimiento económico en toda la geografía
municipal.
Promoveremos las ventajas geoestratégicas de nuestro municipio a nivel internacional
para articularnos con otras economías del mundo y de esta manera construir relaciones
exteriores que promuevan el desarrollo empresarial local y faciliten el acceso a recursos
de la cooperación internacional.
4.1 Empleo y generación de ingresos
. Definir una política clara de estímulos a la inversión y de exenciones tributaria para las
nuevas empresas que se instalen en el municipio y vinculen mano de obra de local.
. Implementar con el concurso del Sector Académico, los diferentes gremios la empresa
privada, y demás actores del sector económico local, las incubadoras de empresas, en
procura de brindar apoyo institucional, tecnológico, financiero, entre otros.
. Propiciar la creación de un centro empresarial para el turismo, la pesca, el cultivo de
flores, la apicultura y la producción de lácteos, que aproveche nuestras ventajas
comparativas y agregue valor a la cadena productiva local.
4.2 Sector Costero
El actual mundo globalizado plantea nuevos retos al país, a la región y al municipio.
Lograr niveles importantes de competitividad del país, implica necesariamente convertir
a Girardot en Puerta Nacional de comercio, turismo e industria nacional. Para ese
desarrollo nacional, localmente el municipio requiere optimizar su infraestructura
administrativa para encausar los esfuerzos de todos los involucrados en la actividad
económica costera hacia un mismo objetivo.
. Creación de la Secretaria de Costas y Turismo como estrategia para desarrollar en el
plano local la política nacional en lo que tiene que ver con mares y costas; coordinar la
definición de una política local que permita la explotación sostenible del recurso del
mar; reglamentar el desarrollo de la infraestructura costera y turística y sus beneficios a
la comunidad, con el objetivo de impactar positivamente el desarrollo económico y
social de la comunidad costera de Girardot.
. Impulsar la conformación del Centro de Actividades Económicas de Girardot
(CAEGIR) como una oferta de servicios logísticos que genere valor agregado a la
carga, creando a largo plazo un número importante de empleos.
. Apoyo a la consolidación de los diferentes proyectos turísticos y costeros: Sociedad
Industrial de Choroní, ampliación de terminales y acondicionamiento de instalaciones
turísticas, entre otros.
. Defender, apoyar y controlar el cumplimiento de las condiciones laborales de los
trabajadores de la costa y del turismo acorde con lo establecido en convenios entre la
empresa privada, el gobierno municipal de Girardot y el gobierno nacional como
prerrequisito en la prórroga de contratos de concesión.
. Trabajar, en sociedad con los sectores gubernamentales y empresariales de la región,
para generar las condiciones que permitan aprovechar beneficios derivados de los
proyectos futuros de comercio exterior con países vecinos interesados en trabajar en la
costa del municipio como una estrategia de crecimiento económico.
4.3 Pesca
La actividad pesquera en el municipio, por generaciones conforma una de las
Principales fuentes de ingreso y de alimento de sus pobladores.
. Durante las temporadas de veda y baja producción apoyaré al pescador para que
desarrolle actividades piscícolas paralelas a la pesca que le permitan generar ingresos
adicionales.
. Gestionar ante las entidades gubernamentales de carácter financiero el acceso a
microcréditos para dinamizar la actividad pesquera.
. Apoyar las asociaciones de pescadores en incentivo a la diversificación de la actividad
pesquera dotando de artes de pesca que permitan el aprovechamiento de recursos
pesqueros potenciales.
. Creación y Adecuación de Terminales pesqueros como una estrategia para mejorar la
eficiencia y sostenibilidad de la actividad pesquera.
. Gestionar ante los entes competentes del orden nacional la aplicación de estrategias
que permitan abaratar el costo de los repuestos que utilizan las naves pesqueras y de
transporte marítimo ayudar a crear las condiciones más favorables para que el sector
optimice al máximo su desempeño industrial.
4.4 Turismo
El Turismo será uno de los motores de desarrollo de nuestro municipio, ya que la
promoción de nuestra ciudad como destino turístico de calidad, será uno de los puntos
a potenciar como forma de impulsar nuestro progreso económico. Igualmente, es
necesario promover a nivel nacional la gastronomía y la cultura de Girardot para atraer
mayor cantidad de visitantes.
. Organizar y estructurar la Secretaria de Turismo Municipal como ente rector del
turismo local y a través de esta establecer políticas que permitan consolidar el
desarrollo turístico como actividad generadora de ingresos y calidad de vida con el
concurso y compromiso de empresas e instituciones representativas de la ciudad,
además de alianza con diferentes entes nacionales e internacionales para la
planificación y construcción de megaproyectos que eleven el nivel turístico de Girardot.
. Sensibilizar a la comunidad frente a la importancia del turismo, sus efectos positivos a
nivel mundial y lo que puede representar para Girardot si se aprovecha en toda su
magnitud.
. Promover el ecoturismo y la gastronomía local dentro de un entorno de rio, mar, sol
y playa e impulsar un programa de estandarización de la calidad en los servicios
turísticos.
. Promover a nivel nacional los eventos culturales y turísticos que se adelantan en el
municipio, como encuentros, festivales, actividades folclóricas, entre otras, para
garantizar un elevado número de turistas receptivos con crecimiento año tras año.
. Consolidar la plataforma de servicios en los principales destinos turísticos locales y
adelantar obras de embellecimiento y ornato en la ciudad que permitan mejorar la
imagen y percepción de la misma.
. Establecer una red local de apoyo a la actividad turística que concentre esfuerzos
económicos y de apoyo logístico para dinamizar el sector y brindar mayor calidad al
visitante.
4.5 Desarrollo rural
. Formular de manera participativa e implementar un plan maestro de agua potable y
saneamiento básico para las zonas rurales y vulnerables con criterios de sostenibilidad
que permita optimizar la inversión en el sector y mejorar el impacto en las comunidades.
. Ampliar la cobertura del servicio de energía eléctrica en la zona rural implementando
sistemas de generación no convencionales en aquellas poblaciones donde se dificulte
la interconexión.
. Mejorar las condiciones de transporte en el área rural de nuestro Municipio.
. Establecer alianzas estratégicas con organizaciones que hacen intervención en las
diferentes comunidades para optimizar recursos y generar mayor impacto como la
creación e implementación de granjas integrales.
. Establecer convenios con diferentes instituciones de formación técnica y tecnológica
para fortalecer y estimular procesos productivos sostenibles, teniendo como alternativa
medios de innovación, ciencia y tecnología (tics).
. Fortalecer los procesos organizativos de los Consejos Comunales como una
estrategia de desarrollo endógeno para el campo.
4.6 Innovación, ciencia y tecnología
Busca comprender, contextualizar y servir de punto de encuentro entre quienes
estudian, promueven, ejecutan y son beneficiarios de las diferentes iniciativas de
política pública relacionadas con ciencia, tecnología e innovación.
. Implementar una dependencia para el manejo de la historia y estadista de la
información que genera el municipio.
. Mejorar el sistema de información de la administración.
. Implementar programas de capacitación informática empleados públicos, docentes de
informática y comunidad en general.
. Trabajar para que en Girardot se cree un “Parque de la Creatividad”.
5. GIRARDOT AMABLE
El reto de este proyecto político es sentar las bases para hacer de Girardot una ciudad
amable y moderna, con un desarrollo urbano funcional y sostenible, un ambiente
saludable con una plataforma de servicios públicos eficiente.
El centro de nuestra gestión administrativa será el ser humano, razón por la cual
dirigiremos el desarrollo de Girardot en función de las necesidades y bienestar de la
gente.
5.1 Agua y servicios públicos
. Revisaremos el actual modelo de gestión para la prestación de los servicios públicos
de acueducto y alcantarillado en la ciudad e implementaremos las modificaciones
necesarias para mejorar la prestación de los mismos y concretamente en materia de
agua potable, garantizar mínimo 18 horas diarias para toda la ciudad.
. Gestionar a nivel nacional la elaboración de una metodología de estratificación
socioeconómica que responda a las condiciones particulares del municipio en procura
de garantizar la justa facturación de los servicios públicos.
5.2 Desarrollo urbano
. Regulación de los usos del suelo para ordenar la ciudad en función de la vivienda, la
industria, el comercio, etc.
. Gestionar ante el gobierno nacional la agilización de las obras de la línea férrea en
construcción.
. Acondicionar y modernizar a la ciudad de sus áreas públicas a fin de que posibiliten el
encuentro de los ciudadanos en escenarios abiertos para desarrollar y fortalecer la
convivencia social y el sentido de pertenencia.
. Adelantar proyectos de renovación urbana y mejoramiento integral de barrios.
. Durante mi gobierno Implementaremos un plan integral, concertando con los
diferentes actores involucrados, para la recuperación y adecuación del espacio público
que se encuentra siendo utilizado para fines agenos a sus orígenes y trayectoria
histórica.
5.3 Vivienda
El gobierno nacional, en los últimos años, se ha comprometido a construir una cantidad
específica de viviendas nuevas, y en ese marco nuestra propuesta programática está
orientada a jalonar para Girardot un número importante de éstas, donde el municipio
concurrirá con recursos necesarios para reducir el difícil cualitativo y cuantitativo que en
materia habitacional hoy existe en Girardot.
. Avanzaremos en titularización y regularización de la vivienda ya construida,
fundamentalmente en los sectores más vulnerables, lo cual facilita el acceso al crédito,
legalizando servicios públicos como energía, agua, alcantarillado; con esto
disminuiremos los niveles de ilegalidad imperantes en Girardot.
. Construcción de vivienda nueva para las personas más vulnerables tanto en la zona
urbana como rural, partiendo de estrategias eficientes de gestión del suelo. La política
inicial será la redensificación habitacional de las áreas desarrolladas como alternativa
de aprovechamiento racional de la infraestructura de servicios existente.
5.4 Transporte urbano y movilidad
. Implementar el Plan Estratégico de Transporte Público Colectivo de Girardot, de la
mano del gobierno nacional y el gremio transportador, como una herramienta básica
para la movilidad urbana.
. Ampliación y optimización de la red vial. Garantizaremos un adecuado mantenimiento
periódico de las vías existentes y trabajaremos en la conexión interna de los barrios a
través de anillos viales y de éstos con las vías importantes de la ciudad.
. Adecuación y ampliación de las principales vías para la implementación del servicio
BusMaracay dedicando un canal de estas vías existentes para transporte público libre
de los retrasos del tráfico actual de la ciudad.
6. GIRARDOT CIUDAD REGION SOSTENIBLE
Nos propondremos identificar los criterios para la construcción de un modelo de
desarrollo del municipio en función de reconocer las interrelaciones de la región en un
escenario sostenible.
De las más grandes fortalezas con que cuenta Girardot es la Biodiversidad y riqueza de
su medio ambiente. En nuestra administración promoveremos y fortaleceremos la
gestión ambiental del municipio en procura de lograr la preservación, recuperación y
manejo de los ecosistemas y recursos naturales.
6.1 Ambiente Sostenible
. promover y fortalecer la gestión ambiental del municipio en procura de lograr la
preservación, recuperación y manejo de los ecosistemas y recursos naturales.
. Fortalecer los procesos de educación y gestión ambiental mediante programas que
incorporen hábitos y conductas dirigidas a la conservación y protección del ambiente.
. Exigir a la empresa IARAGIR, que cumpla a cabalidad con el contrato de aseo para la
ciudad, garantizando que todos los usuarios reciban el servicio y que la ciudad se
conserve siempre limpia.
. Aplicar políticas en cuanto al Vertedero de San Vicente sitio de disposición final de
residuos de la ciudad y de otros municipios vecinos en concertación con las autoridades
ambientales competentes y las organizaciones de base.
. Reubicación de asentamiento humanos localizados en las zonas al Lago de Valencia,
zonas de alto riesgo, para minimizar las probabilidades que inundaciones generen
tragedias con pérdida de vidas humanas, garantizando mejores condiciones
habitacionales y de entorno para las familias reubicadas.
. Elaboración y puesta en marcha de un plan de contingencia complejo que permita
prevenir los riesgos de inundación de la ciudad provenientes del Lago de Valencia.
. Invertir en fortalecer la infraestructura del muro de contención del Lago de Valencia a
fin de atender el riesgo de forma preventiva.
6.2 Girardot Ciudad Región
. Facilitar los procesos de región Central con el objeto de formular políticas de impacto
regional e internacional
. Construcción de una política de articulación con los municipios vecinos, mediante un
programa de ciudades hermanas con el propósito de implementar estrategias de
desarrollo conjuntas.
7. PRINCIPIOS Y VALORES QUE GUIAN ESTE PROGRAMA DE GOBIERNO
Las propuestas básicas de desarrollo que me comprometo a adelantar durante mi
período de gobierno conforme a lo ordenado por la constitución y la ley, serán el
resultado de la GESTION PARTICIPATIVA, que tiene cinco Componentes
fundamentales, los cuales presento a continuación:
Primero: LIDERAZGO DEMOCRATICO: que busca estimular y promover acciones
conjuntas de desarrollo con los diferentes agentes locales.
Segundo: TRABAJO EN EQUIPO: conformar equipo y trabajar con los mejores, como
un complemento indispensable del liderazgo democrático.
Tercero: PARTICIPACION CIUDADANA Y DE SOCIEDAD CIVIL: En procura de crear
una legítima visión compartida de ciudad, que sea el resultado de la expresión libre de
todos los actores sociales.
Todo proceso social que busque estimular e impulsar el desarrollo debe involucrar al
pueblo y este ser efectivo protagonista.
Cuarto: SINERGIA ENTRE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS: la participación
ciudadana se complementa con una política decidida de alianzas con diversas
instituciones públicas y privadas, constituyéndose en el motor de la transformación que
me propongo liderar.
Quinto: ESTIMULACION PERMANENTE DE UNA CULTURA CIVICA DE LA
CONFIANZA Y LA RESPONSABILIDAD: que busca motivar y reforzar la conducta
cívica del ciudadano, haciéndolo un aliado efectivo y multiplicador de las políticas
públicas, en procura de que asuma conductas cívicas solidarias y preventivas que
contribuyan a la sustentabilidad del desarrollo, la seguridad pública, la educación cívica
y la salud preventiva.
Esta es la base programática con la que desarrollaré mi gobierno GIRARDOT POR EL
RESCATE DE UNA CIUDAD JARDÍN ORDENADA, PRÓSPERA Y SOCIAL
. Ciudadanos, el próximo 8 de Diciembre iniciamos la construcción del municipio que
queremos, el que deseamos heredar a nuestros hijos, ES EL MOMENTO!
GERMÁN ERNESTO TOVAR VIVAS
Candidato a la Alcaldía de Girardot 2014-2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)